Festival de Cine en Red, Territorios en Transformación
Gestación del Proyecto
En un escenario que invita a re-configurar los canales de acción de los festivales de cine, lxs representantes de los 26 festivales y muestras de cine que componen la REDFECI han optado por tomar acción ante el congelamiento de sus fuentes laborales y la incertidumbre respecto del futuro de sus eventos. Tras socializar varias propuestas de re-activación, creamos de manera colaborativa el Festival de Cine en Red, proyecto inédito en Hispanoamérica.
El desafío principal fue co-construir un festival “otro”, que fuera sea la réplica de ninguno de los festivales y muestras que integran la REDFECI. Fue un camino de constante de aprendizaje a partir de las ideas base de nuestra organización: la descentralización, la paridad, la diversidad, el trabajo colaborativo y la vocación social orientada al acceso y la democratización de los contenidos.
En un contexto de profunda crisis para el sector creativo, la línea curatorial del Festival de Cine en Red invitó a la reflexión de los procesos de transformación que estamos experimentando como sociedades. En ese sentido, nos alegra concluir que nuestro evento fue un llamado que hizo eco entre lxs realizadorxs nacionales que presentaron sus películas y nos confirmaron, con su enorme calidad y diversidad artística, que el cine es, y ha sido históricamente, una potente herramienta para representar la realidad, cuestionarla y re-significarla.
Daniela Fuentes Posada
Coordinadora General REDFECI
Septiembre de 2020

Festival de Cine en Red, Territorios en Transformación
Gestación del Proyecto
En un escenario que invita a re-configurar los canales de acción de los festivales de cine, lxs representantes de los 26 festivales y muestras de cine que componen la REDFECI han optado por tomar acción ante el congelamiento de sus fuentes laborales y la incertidumbre respecto del futuro de sus eventos. Tras socializar varias propuestas de re-activación, creamos de manera colaborativa el Festival de Cine en Red, proyecto inédito en Hispanoamérica.
El desafío principal fue co-construir un festival “otro”, que fuera sea la réplica de ninguno de los festivales y muestras que integran la REDFECI. Fue un camino de constante de aprendizaje a partir de las ideas base de nuestra organización: la descentralización, la paridad, la diversidad, el trabajo colaborativo y la vocación social orientada al acceso y la democratización de los contenidos.
En un contexto de profunda crisis para el sector creativo, la línea curatorial del Festival de Cine en Red invitó a la reflexión de los procesos de transformación que estamos experimentando como sociedades. En ese sentido, nos alegra concluir que nuestro evento fue un llamado que hizo eco entre lxs realizadorxs nacionales que presentaron sus películas y nos confirmaron, con su enorme calidad y diversidad artística, que el cine es, y ha sido históricamente, una potente herramienta para representar la realidad, cuestionarla y re-significarla.
Daniela Fuentes Posada
Coordinadora General REDFECI
Septiembre de 2020
